Será el sábado 14 desde las 20.30hs. en homenaje a Alfredo Zitarrosa, organizado por la Red de Mercociudades y el Municipio.
El sábado 14 de marzo, a las 20.30 hs., el cantante, compositor y músico uruguayo, Rubén Rada dará un concierto gratuito en la Plaza Gral. San Martín, ubicada en Buen Viaje y San Martín, Morón centro. Previamente, se presentarán las murgas Los desalojados del querer y Contracara.
Este recital forma parte del homenaje de Alfredo Zitarrosa, en el mes de su nacimiento y de las actividades para conmemorar el 33º aniversario del golpe de Estado de 1976. Está organizado por la comisión de Derechos Humanos de la Unidad Temática Desarrollo Social de la Red de Mercociudades, que coordina el Municipio de Morón.
Alfredo Zitarrosa es una de las figuras más emblemáticas y comprometidas que ha tenido la canción popular rioplatense, nacido el 10 de marzo de 1936 en Montevideo, Uruguay.
Por su parte, Rubén Rada es uno de los pioneros del rock uruguayo y representante del auge del candombe-beat. Rada ha sido y continúa siendo uno de los principales protagonistas en el desarrollo del candombe que fusionó con otros ritmos musicales como ser el jazz, funk, bosanova, tango y rock.
La Dirección de Control de Inspecciones informa que el pasado fin de semana, desde el viernes 6 hasta el domingo 8 de marzo se realizaron sucesivos controles en la ciudad de Pilar y Del Viso.
El viernes se dio a conocer a los organizadores de la fiesta Out Summer Fest que no se podía realizar ningún tipo de evento en el predio Luz y Fuerza ubicado en ruta 8 km 42.200. Por otro lado, ese mismo día en el local Pool Eros los inspectores municipales labraron un acta de infracción por poseer uso conforme de suelo vencido de las mesas de pool.
Finalmente el sábado la fiesta Out Summer Fest fue celebrada en una casa quinta ubicada en la calle Los Jazmines de Del Viso, pero al no respetar la orden efectuada el viernes por los inspectores municipales se solicitó la presencia de la capitana Mónica Gatica, quien está a cargo de la comisaría 3º de Del Viso para desalojar el lugar. También el local bailable New Blade fue clausurado por no respetar la clausura preventiva realizada el sábado anterior
Desde hace un mes, se está dictando el curso de albañilería, perteneciente al Plan Nacional de Calificación para Trabajadores de la Industria de la Construcción. Dicho curso es avalado por la UOCRA e impulsado en el Partido de San Miguel por la Subsecretaría de Desarrollo Social.
Continuando la iniciativa emprendida en agosto del año pasado, se está llevando a cabo el curso de albañilería del Plan Nacional de Calificación para Trabajadores de la Industria de la Construcción. Este plan fue impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Cámara Argentina de la Construcción; la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). En San Miguel, fue tramitado por la Subsecretaría de Desarrollo Social en su anterior gestión.
Tras la experiencia inconclusa del 2008, que pretendía mejorar las instalaciones del edificio de la Subsecretaría, hoy se continúa el proyecto, esta vez, con un fin diferente. Esta segunda etapa de capacitación se está realizando en el Barrio San Alfonso, en un comedor llamado “Pancita llena”. El objetivo principal, además de capacitar a diferentes beneficiarios de planes sociales en un oficio particular, es construir la sala-comedor en dicha sede. El comedor es sostenido por el esfuerzo y perseverancia de Alba, dueña del lugar, que milita en el Movimiento Piquetero, y ofrece su espacio donde se acercan las madres voluntarias a cocinar con las viandas los lunes, miércoles y viernes. Allí se realizan diversas actividades sociales además del comedor. Se brinda ayuda a la gente del barrio en cuestiones de salud, se les proporciona bolsas de alimentos, guardapolvos para los chicos, entre otras cosas. “Yo lo hago porque me siento útil”, expresaba Alba mientras daba su testimonio y atendía a la gente que se acercaba a retirar mercadería.
Comentaba Alba que la propuesta de realizar el curso de albañilería y llevar a cabo la construcción de la sala vino de la mano de Nicolás Concilio, capacitador-docente a cargo del curso. Nicolás comentaba que “está bueno que quede algo para la sociedad, que se pueda utilizar”, refiriéndose a la construcción de la sala-comedor.
El curso sigue el programa enviado por la UOCRA, que contiene elementos teóricos y prácticos. Tiene una duración de dos meses, cursando de lunes a viernes dos horas diarias. Se hace hincapié en cuestiones de seguridad laboral y se le da énfasis a la práctica. Hay un total de 20 estudiantes, la mayoría mujeres. Las mismas, se desempeñan como ayudantes o cocineras del comedor y reciben planes sociales. Una de ellas, Elizabeth Torres, comentaba que se enteró del curso por medio del comedor comunitario y que “al menos estamos aprendiendo algo que sirve tanto para hombres como para mujeres y te dan la libreta de fondo de desempleo, que te la piden hasta para ir a limpiar baños”. Cabe desatacar que todos los materiales de construcción, la indumentaria, los cascos, los guantes y todo lo necesario para el desarrollo del curso es proveído por la UOCRA.
Esto que mencionaba Elizabeth se debe a que una vez finalizada y aprobada la capacitación, se le otorgará a cada alumno una certificación de capacitación del IERIC y la Libreta de Cese Laboral, conocida como libreta de fondo de desempleo, la cual facilitará la inclusión al trabajo en el área para los mismos. “La idea de estos cursos es entregar la mayor cantidad de libretas que sea posible para obligar al empleador que sea un trabajo medianamente regulado; que los empleados tengan un fondo de desempleo, que tengan una cobertura, que sepan de seguridad y que exijan los elementos de seguridad. Se trata de generar una conciencia de cuidado del trabajador”, argumentaba Nicolás Concilio. Otro factor a destacar es que el presente plan, el certificado y la libreta no implican la pérdida de cualquier tipo de beneficio social que el capacitado venga percibiendo.
El aprendizaje, el trabajo realizado en las prácticas, acompañado de un ambiente cálido, distendido, alegre e informal, son particularidades que dejarán no solo personas capacitadas en un oficio, sino, como decía Nicolás, algo concreto y beneficioso para la gente del barrio.
Tal como lo había anunciado el Intendente Jesús Cariglino el día de la inauguración del Centro Municipal de Robótica, esta semana comenzó a ejecutarse la obra de construcción del nuevo Hospital Pediátrico, en el terreno lindante al Hospital de Trauma y Emergencias "Federico Abete".
Con el desmonte del suelo se inició la primera etapa de la imponente obra, la cual cuenta con una superficie de 6.871 metros cubiertos y 1.740 metros totales semicubiertos y que estará terminada a mediados de año.
Con una capacidad de 220 camas de internación, su apertura significará un fuerte refuerzo para la oferta de camas de unidad de terapia intensiva pediátrica en la provincia de Buenos Aires.
En el hospital habrá áreas de espera con televisores para ver programas infantiles; área de juegos donde se desarrollaran actividades lúdicas libres, con espectáculos infantiles; y una plaza pública recreativa y formativa.
También prevé un espacio con lockers para albergar 96 familiares que tengan a sus niños en situación de internación en alguna de las áreas: terapia intensiva, intermedia, cuidados crónicos y/o paliativos, y el Centro de estudio y tratamiento ambulatorio (CETA).
Contará además con un marco informatizado en todos sus procesos médicos (historia clínica informática) y administrativos (admisión, sistema de turnos, egresos). Con la construcción de este nuevo centro de Salud, Malvinas Argentinas se propone cuidar la salud y prevenir eventos que afecten directa o indirectamente a los niños malvinenses y a aquellos de los partidos vecinos, brindando atención de calidad y acorde a las necesidades de la gente.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli y el director general de Cultura y Educación provincial Mario Oporto, junto al intendente de Morón Martín Sabbatella inauguraron hoy el ciclo lectivo 2009 en el Instituto Barrio Marina, ubicado en Palmero 3868, en Castelar sur. También estuvieron presentes en el actos el subsecretario de Educación Daniel Belinche y el subsecretario de Políticas Territoriales Edgardo Binstock.
“Para quienes seguimos creyendo que se debe y que se puede construir una sociedad mejor, para quienes seguimos soñando con un futuro donde nadie quede a la intemperie y estamos convencidos que es posible construir una democracia profunda con justicia social e igualdad de oportunidades, sabemos que es imposible lograrlo si no se hace sobre la base de la educación pública” afirmó Sabbatella y agregó: “Todos los que estamos aquí presentes somos absolutamente conscientes de la importancia que tiene la educación, por eso hoy estamos muy contentos de inaugurar el ciclo lectivo. Desde el gobierno de Morón es un honor recibir a las autoridades provinciales y ratificar el compromiso de seguir trabajando juntos por ésta y muchísimas cosas que tienen que ver con el futuro de nuestra comunidad”.
“Estamos todosjuntos, comprometidoscon la educación. El estado dicepresentepara que los alumnos puedan decir presente todos los días. Seguiremos este añoreafirmando el compromiso que asumimos: los máximos esfuerzos a la inversión en educación, en infraestructura , contra la deserción escolar, en capacitación docente”, sostuvo el gobernado Scioli al inaugurar el ciclo escolar en Morón.
Este articulo fue rechazado de publicar en un diario local de San Miguel,
Si bien como editor de la Revistecanews, no estoy en un total acuerdo con los dichos del mismo, La Revistecanews lamenta la no publicación y se manifiesta en contra de todo tipo de censura por motivos ideológicos o comerciales.
A continuación reproducimos el articulo del autor Guillermo Cesar Vadillo.
Daniel Franco
EL DRAMA DE TARTAGAL
Pasados los momentos angustiosos del aluvión que azotó a la ciudad de Tartagal, nace un drama que llega para quedarse. Sus pobladores perdieron todo, no tienen comida ni agua. A cinco días de la catástrofe ni el gobierno nacional ni el provincial anunciaron un plan de salvamento. Solo la falsedad, una vez más de la política, se hizo vigente con las palabras de la ministra del Desarrollo Social, Alicia Kirchner quien expresó “el Estado está presente en Tartagal de todas las formas posibles; y yo voy a volver a Tartagal todas las veces que sea necesario”.
El ministerio de Desarrollo Social quedó a cargo de la coordinación de ayuda a las victimas, sin el soporte del Sistema Federal de Emergencias (Sifem), organismo que se encuentra a cargo del Ministro del Interior, FlorencioRandazzo.
Los ciudadanos de Tartagal reclaman obras que resistan otro embate natural. En el año 2006 durante la presidencia de NestorKirchner, se produjo en Tartagal una catástrofe similar. Se proyectaron obras de defensa de las que solo se hicieron menos de la mitad, como consecuencia quedó un espesor de revestimiento mínimo; la obra demandó 80 millones de pesos. No acompañaron al proyecto ningún estudio previo para conocer las causas de estos fenómenos.
Producida la reciente calamidad, una vez más se mostró la falta de un plan de emergencia, quedando al descubierto las fallas del Estado para responder a situaciones límites. Existe un organigrama en el Sifem que aporta las herramientas para actuar en estas catástrofes, esta red de contención nunca fue empleada, quedó solo en papeles,
Al producirse el reciente aluvión ninguna cadena de responsabilidades estaba delineada adecuadamente. Funcionarios de cualquier nivel, hicieron públicas declaraciones inexactas sobre la cantidad de daños producidos, damnificados y evacuados. Mostraron ante la opinión pública el desconocimiento que tenían de la catástrofe que entristecía a la Nación.
La gente de la Capital, como de las Provincias concurrieron prontamente a enviar apoyo a las víctimas con gran entusiasmo, pero no existió un patrón lógico de asistencia que organizara el envió de los materiales. Nuevamente la falta de ordenación se hizo presente. Los militares y su gigantesca estructura logística no recibieron pedidos de apoyo fundado. Entre tantos males surgieron los cascos blancos que dependen de la Cancillería, cuentan con especialistas en catástrofes, solo fueron enviados tres a la zona del desastre, un número irrelevante, para un organismo que cuenta con un presupuesto de nueve millones de pesos, la mitad de ese dinero se halla destinada al pago de sueldos.
Tras el aluvión, se enfrenta ahora el desafió de evitar la propagación de enfermedades infectocontagiosas, en especial el denge, una dolencia que puede causar la muerte. Este mal se agrava con la acumulación de aguas estancadas y el agrupamiento de personas en los centros de evacuados. Se genera de esta forma la posibilidad de aparición de un brote epidémico.
Con una actitud escénica la Presidenta recién llegada de su “visita” a España, caminó por las calles de la golpeada ciudad de Tartagal, prometió la construcción de 500 viviendas como ayuda a quienes perdieron todo por el alud de barro, y se comprometió con el envió de equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social y de la Secretaria de Obras Públicas para evitar la reiteración de estos desastres, que ocurrieron en 1979, 1984, 1986 y 2006. Sus promesas dejaron fuertes dudas en la población.
Lo que vio la “Doctora” Cristina Kirchner en su recorrida por la zona del desastre le permitió expresar en su paleolítica izquierda aprovechando la ocasión para realizar un ataque elíptico sobra la gente del campo, “Cuando siento reclamos acerca de tal y cual exención impositiva, hacia sectores que han tenido la suerte de tener grandes rentabilidades, creo que deberían ver otros rincones de la patria” en alusión a lo ocurrido en Tartagal, luego agregó “Lo digo por que lo siento acá (llevándose la mano al pecho). Me hierve la sangre cuando veo tanto egoísmo, tanta avaricia y tanta pobreza al mismo tiempo”. La señora Presidenta parece desconocer que la opinión pública tiene conocimiento de la cuantiosa fortuna que posee el matrimonio gobernante.
Ante este panorama me pregunto: ¿En qué puede desembocar la actual parálisis política social y moral de la Argentina? ¿Hay un límite natural para la decadencia de una Nación o es necesario reaccionar para evitar el hundimiento definitivo? Creo que una abrumadora mayoría de argentinos se hacen también estas preguntas. El momento exige definiciones políticas estratégicas y la dirigencia con sus actitudes, no da muestras de tomar conciencia, enredados como están en su soberbia y entuertos.
El desconcierto del gobierno es total; la desesperanza de la sociedad, completa.
Hasta el 31 de marzo está abierta la inscripción para la Tecnicatura en Guardavidas. La carrera es gratuita y tiene un año de duración
La Escuela Municipal “Alberto Tamagnone” inscribe para la Tecnicatura en Guardavidas hasta el 31 de marzo. La carrera, además de ser gratuita, otorga puntaje docente.
Los requisitos necesarios para matricularse son saber nadar, ser mayor de 18 años y haber completado los estudios secundarios. Los interesados deberán asistir de lunes a viernes de 18 a 21 a la EPB Nº 83 –Cañada de Juan Ruiz 320, Morón Centro- o al Polideportivo Municipal Gorki Grana en Sta. María de Oro 3530, Castelar.
Creada hace 30 años, esta Escuela coordinada por el IMES (Instituto Municipal de Educación Superior) tiene como propósito formar guardavidas solidarios, con sentido de responsabilidad en la vida cotidiana,que puedan prevenir accidentes y socorrer personas accidentadas, no solo en la pileta o en el mar sino también en la vía pública.
Con una duración de un año, la carrera presenta una parte teórica y otra práctica con clases de natación en el Club Argentino de Castelar y en aguas abiertas.
UNA VEZ MÀS SAN MIGUELSE VISTE DE GALA … LLEGA LA PRESTIGIOSA:
ORQUESTA SINFONICA NACIONAL
Para deleite de toda nuestra comunidad, el dia Viernes 6 de marzo a las 20:30hs. en la Catedral de San Miguel harà su presentaciòn con 80 mùsicos dirigidos por el Director Andrès Spillery en forma gratuita y abierta a toda la comunidad, la ORQUESTA SINFONICA NACIONAL.
Un especialista explicó en detalle a 24CON cómo y por qué se multiplican los crímenes mafiosos. Todos los días aterrizan en el país 120 aviones con 600 kilos de drogas.
l lunes, otro crimen de tintes mafiosos convulsionó al Conurbano. Una vez más, un colombiano fue el blanco de sicarios, aparentemente, vinculados al narcotráfico. En julio pasado, dos hombres provenientes del país caribeño fueron muertos a balazos en pleno estacionamiento del shopping Unicenter.
Los dos crímenes sucedieron durante la tarde, ante impávidos testigos argentinos. ¿La modalidad? casi idéntica: dos hombres montados en una motocicleta dispararon a quemarropa sobre sus víctimas, descargando proyectiles y una evidente furia. En el shopping de Martínez fueron 9 y, en San Fernando, 14. Luego, sin más, se escaparon a toda velocidad del lugar.
Más atrás en el tiempo, a principios de 2008, vecinos de La Matanza se toparon con un horripilante asesinato. Dos cadáveres, decapitados y descuartizadas aparecieron calcinados en el baúl de una camioneta. ¿Nacionalidad de los masacrados? Sí, eran colombianos.
Al respecto, Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidroga de la República Argentina (AARA), aseguró a 24CON que “hay muchas probabilidades que los tres crímenes estén relacionados”. De hecho, el triple crimen de General Rodríguez, aquel en el Forza, Ferrón y Bina fueron acribillados, también guardaría vinculación directa. “El triple homicidio puso de manifiesto la existencia de grupos narcotraficantes mejicanos en la zona”.
¿Por qué tanta muerte? “Porque estos carteles se están disputando el territorio”, afirma Izaguirre quien considera que la guerra de narcos se libró porque los colombianos, que se dedicaban sólo a la producción, “quieren entrar al negocio de la exportación que está, actualmente, en manos de los mejicanos”. ¿Por dónde sale la mercadería al exterior: “vía puerto Zárate-Campana, una zona liberada asegurada por autoridades policiales y judiciales”.
“Sin dudas, estas muertes tienen que ver con una guerra por el territorio. Hace tiempo que Argentina dejó de ser un país de tránsito para convertirse en productor y exportador".
"Lo que se está dando es una surización del territorio”. ¿Surización? El especialista explica qué es: “Es un neologismo que explica el traslado de los narcotraficantes al sur. “Los mejicanos ya están asentados y los colombianos están peleando por la llave”.
“Los tienen que parar ahora porque una vez que entran corrompen todo y no los sacan más”, tal fue la casi desesperada advertencia que lanzó el gobierno mejicano, vía procuradores oficiales, al gobierno nacional. Una advertencia similar lanzó el gobierno colombiano y, también, el estadounidense que vio incrementar considerablemente el consumo de drogas sintéticas en el último año. “EE.UU. prendió el alerta cuando se vio afectado por la exportación argentina porque, antes, los narcos que actúan en Argentina sólo exportaban a Europa”, explica Izaguirre.
Asimismo, el presidente de la AARA explicó que los narcos “tienen sicarios, algo así como sus fuerzas armadas y, al mismo tiempo, cuentan con lavadores, aquellos abogados y contadores que se encargan del dinero sucio”.
Por otro lado, indicó que “lo que hoy está pasando en las villas y barrios del Conurbano, es el eco de lo que pasó el año pasado en capital: 60 muertes fueron el producto de la guerra de carteles más chicos por el dominio del territorio”.
Tras la batalla, las zonas se dividieron de la siguiente manera:
Villa 1.11.14: Peruanos
Constitución, desde Av. de Mayo hasta Caseros y de la 9 de julio hasta Entre Ríos: Dominicanos
Liniers: Bolivianos
Villa Soldati: Paraguayos
No se trata de discriminación, sino de grupos narcos que poseen cocinas en los barrios y villas de la Ciudad y ahora, también, del Conurbano. Asimismo, forman parte de este “mercado minorista”, los cuentapropistas: mulas que viajan hacia la frontera y traen la mercadería. La batalla se desato cuando los diferentes carteles buscaron absorberlos.
“Pero eso es “el chiquitaje” para los grandes carteles mejicanos y colombianos que están operando en el Gran Buenos Aires. Ellos manejan números millonarios. Traen la base y la mano de obra. La producen y la exportan desde acá”. ¿Cómo hacen para ingresar la pasta base? “existen, según datos de las Fuerzas Armadas, 1500 pistas clandestinas en el norte del país, en las cuales aterrizan 120 aviones Cessna por día con aproximadamente 600 kilos de droga por día”. Una respuesta que provoca escalofríos.
Por último, Izaguirre señaló que cada cartel tiene “una firma” en sus asesinatos. “Hay quienes entierran vivos a sus víctimas o quienes cortan la cabeza de sus adversarios y la dejan como advertencia cerca del cuerpo”. Y, lo peor, es que, al mejor estilo flogger, suben las imágenes de sus ejecuciones a Internet.
La Dirección General de Arte y Escuelas de Arte de la Municipalidad de San Miguel junto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizan el sábado 28 y domingo 29 a partir de las 18 horas una “Travesía Cultural” para toda la familia, en la plaza de San Miguel ubicada en Perón y Mitre.
Este evento consiste en actividades variadas como narración, danzas, malabares, artes plásticas y recreación.
Además podrán disfrutar de espectáculos de teatro, circo y música donde los chicos podrán participar.
El dia 23 de febrero se perdío una ovejero aleman en la zona del Colegio de la Providencia, no tenia collar, los chicos de la familia estan muy tristes.
En caso de ubicarlo o tenerlo por favor comunicarse con Romina al 1565730199
Se pavimentan calles que permitirán una mejor circulación y fácil acceso a centros de salud, escuelas, áreas comerciales y lugares de esparcimiento.
Con el objetivo de pavimentar todas las calles de tierra del partido, el Municipio de Morón, a través del plan integral vial, está llevando adelante una serie de significativas intervenciones viales en distintas zonas de la comuna, apuntando a la construcción de una ciudad más equitativa, integrada y accesible. Las obras permitirán una mejor circulación y facilitarán el acceso a lugares de trabajo, centros de salud, escuelas, áreas comerciales y espacios de esparcimiento público.
Continúan los trabajos de pavimentación en 50 cuadras pertenecientes al programa “Pavimentos urbanos – Etapa 1-“, donde ya finalizaron intervenciones en 10 cuadras del lado sur del corredor Stevenson (Morón sur) y 10 del corredor Santa María de Oro (Castelar), además de comenzar las obras en 8 cuadras del Barrio Santa Laura (Morón). Las tareas continuarán en el corredor 2ª Rivadavia y en las calles Alcorta, Prudan y Arena (Castelar), arterias que bordean la Base Aérea de Morón.
Por otra parte, se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación pública para 74 cuadras de concreto asfáltico y obras de desagües pluviales complementarias en diversos sectores del distrito. Entre otras arterias, se pavimentarán los corredores Ferré, Ortiz (Castelar sur) y el lado norte de Stevenson (Morón sur), junto a 20 cuadras comprendidas en el programa “Acceso a Escuelas” y adyacentes a los establecimientos; Escuela Media Nº23 y Nº8 (Haedo); Primaria Nº105 (Castelar norte); Media Nº11 (Morón sur); Jardín de Infantes Nº905 (Barrio Gaona); Jardín de Infantes Nº925 (Castelar norte).
También se llevaron a cabo los llamados a licitación para 20 cuadras de asfalto en los barrios San Francisco y 20 de Junio, de Morón sur y Santa Rosa, de Castelar sur. Además, se proyectan 20.000m2de bacheo para la recuperación de arterias principales y periféricas en diversos barrios del partido. El Municipio, además, firmó un convenio para otras 100 nuevas cuadras que contemplan a los barrios Marina, San Juan (Castelar sur) y zonas de Morón sur. Asimismo, se prevé para los próximos días el comienzo de la obra en la calle Giannattasio, entre William Morris y Hortiguera (Castelar sur), a través del Programa de Asfaltos Comunitarios, y está pendiente el inicio de la obra de recuperación de la Avenida Hipólito Yrigoyen, intervención que se encuentra a cargo de la Provincia de Buenos Aires, entre otras obras de asfalto que se realizarán este año.
El jueves 26 de febrero se realizó un acto público por el nombramiento oficial de discapacitados en el Teatro Leopoldo Marechal, de acuerdo a las leyes 10.592 y 10.593. Dichas leyes son referentes al régimen básico e integral para personas discapacitadas y sobre sus prestaciones previsionales. El evento fue organizado por la Dirección Municipal de Ayuda y Promoción al Discapacitado (DIMAPAD), dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Social del Municipio de San Miguel.
El derecho al trabajo.
A las 10:30 horas de la mañana del jueves 26 de febrero se produjo un acto público por la reubicación laboral de personas con discapacidad, de acuerdo a las leyes 10.592 y 10.593, en el Teatro Leopoldo Marechal. El evento fue impulsado por la Dirección Municipal de Ayuda y Promoción al Discapacitado (DIMAPAD), dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Social del Municipio de San Miguel. El acto congregó a una mesa de representantes de las autoridades locales, entre ellos el Intendente Joaquín de la Torre, el Subsecretario de Desarrollo Social Jorge Ottone, la Directora de DIMAPAD Adelma Molinari, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Luis Antonioli, la Licenciada Eugenia Diegues del Consejo Provincial de Atención al Discapacitado y el Licenciado Daniel Güerci de la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas). Entre los concurrentes se encontraban miembros de organizaciones sociales, empresarios de la zona, autoridades del Sindicato de Trabajadores Municiapales, Aníbal Gilardenghi de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, Gabriel Gómez del Tribunal Nº2 de San Miguel, Esteban Galli de SECLAS y, por supuesto, quienes iban a ser nombrados oficialmente para trabajar en la municipalidad. De esta manera, el municipio de San Miguel sería el primero que trabajaría conjuntamente en la reubicación laboral en forma masiva del discapacitado.
La ley 10.592 refiere al régimen jurídico básico e integral para las personas discapacitadas. La misma considera que “una discapacidad es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro dl margen que se considera normal para el ser humano”. En su artículo 8, que trata sobre la inserción laboral, dice que “el Estado Provincial, sus organismos descentralizados, empresas del Estado, municipalidades, entidades de derecho público no estatales creadas por ley e empresas privadas subsidiadas por el Estado, deberán emplear a personas discapacitadas que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al cuatro por ciento de la totalidad de su personal, sean estos de planta permanente, temporaria, transitoria y/o personal contratado, con las modalidades que fije la reglamentación”. La directora de DIMAPAD argumentó que lo que se está buscando es que “estas personas, bajo el amparo de esta ley, tengan estabilidad laboral” y, además, “no deben ser los menos responsables por su condición, sino que deben ser los mejores trabajadores, ya que van a ser el ejemplo para otros municipios”.
Complementariamente, la ley 10.593 es la concerniente a las prestaciones previsionales para agentes discapacitados. Entre los artículos destacados se encuentra el artículo 4, que declara que las personas con discapacidad “tendrán derecho a la jubilación ordinaria cuando acrediten cuarenta y cinco años de edad y veinte años de servicios con aportes en uno o más regímenes jubilatorios de los comprendidos en el sistema de reciprocidad, siempre que su discapacidad existiera al inicio de la relación de empleo”.
En la ceremonia, tras tomar la palabra, Adelma Molinari agradeció el esfuerzo del gobierno municipal y comentó que “hemos podido detectar un grupo de personas que ya estaban en el municipio, pero no estaban registrados; hoy hemos podido reubicarlos”. Según aclaró Joaquín de la Torre, “lo que hace el gobierno municipal es darle entidad al trabajo que se realiza desde hace mucho tiempo, ya que es una obligación fundamental del municipio; y todo esto es gracias al esfuerzo de Adelma”. Al día de la fecha llevan 22 personas discapacitadas decretadas. Las mismas, serán evaluadas por los miembros de DIMAPAD, quienes harán un seguimiento de sus desempeños. Los discapacitados “son sujetos de derecho, tienen los mismos derechos que cualquier ser humano, tienen un potencial enorme, son incansables y solidarios”, agregó el representante de C.O.N.A.D.I.S. Daniel Güerci.
Luego de los discursos, agradecimientos y múltiples aplausos, Hugo Spinelli subió a las tablas del teatro a cantar tango y expresó que “con esta energía y esta calidez, estoy seguro que haremos muchas cosas”.
Seguramente quedará en la memoria de todos los asistentes las palabras de Adelma, quien agradeció a “toda esa gente que ablanda su corazón para que toda persona vulnerable tenga oportunidades como todos nosotros”. Trabajando en conjunto y con ganas, no cabe la menor duda que así será.
Esta Dirección de Prensa da a conocer que según ha informado la Empresa TRANSUR (prestataria de los servicios de recolección de basura); desde la madrugada de hoy el CEAMSE se encuentra cerrado por un SORPRESIVO PARO de trabajadores del mismo.
POR LO TANTO SE SOLICITA A LA POBLACION NO SACAR BOLSAS DE RESIDUOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA HASTA QUE SE LEVANTE EL PARO ALUDIDO, el que hasta el momento es por tiempo indeterminado.
Se informa que hasta el 19 de marzo de 14:00 a 16:00 horas en la sede del Instituto Gaspar Campos, Av. Gaspar Campos 3270 San Miguel, sigue abierta la inscripción al Ciclo Básico Común (CBC) 2009 para las carreras de Ciencias Sociales y Humanísticas de la UBA. La apertura de clases será el día 26 de marzo.
Para mas información puede comunicarse al teléfono 4451-4716 a partir de las 13:00 horas
La salida del ahora ex jefe de la Policía Bonaerense, Daniel Salcedo fue definida en un almuerzo muy reservado en el que participaron el ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, algunos jefes policiales con mucha antigüedad y un par de representantes del Poder Judicial provincial. La discusión comenzó sobre la necesidad de terminar con jefes de policías “de escritorio”, como todos en la mesa calificaban a Salcedo. Inmediatamente tomó fuerza la solicitud de un sector de la política y la justicia que reclamaban la vuelta al sistema anterior donde el jefe tuviera “mando real y conocimiento pleno del territorio”.
En ese momento, empezó la danza de los nombres para reemplazar a Salcedo y cuando se definió por Juan Carlos Paggi. El propio Stornelli preguntó ¿cuántos enfrentamientos tenia en su carrera? Luego de confirmarlo como reemplazante, los comensales siguieron charlando sobre la necesidad que tenia la Fuerza de retomar el camino abandonado tras el alejamiento de Pedro Klodczyk (ex jefe de la Bonaerense en los 90).
Remarcando los compromisos de los subordinados con sus superiores y definiendo que la nueva modalidad de la policía será la de ir a buscar a los delincuentes donde residen y no esperar a que circulen. Además, en los próximos días el gobernador firmará un decreto en el que se retomará la vieja jerarquía policial y los cargos de capitanes, tenientes y subalternos dejaran de existir para volver a ser comisarios, sub comisarios, sargentos y cabos.
Se realizará con fondos municipales y funcionará en la Localidad de Villa Tesei
Continuando con las políticas de salud llevadas a cabo por el Municipio, se comenzó a construir sobre una propiedad adquirida, un nuevo Hospital Oftalmológico de Alta Complejidad. Este nuevo emprendimiento dará prestaciones de guardia las 24 horas, consultorios externos e intervenciones de urgencia y programadas en patologías en córnea, retina, glaucomas, estrabismo, plásticas, neuroftalmología y vías lagrimales. Este nuevo servicio será unos de los más importantes en la zona oeste del conurbano, por el tipo de complejidad e intervención médica que tendrá. El edificio adquirido por la Municipalidad, se encuentra en remodelación y a la finalización de obra contará con una guardia, ocho consultorios externos, un quirófano una sala de recuperación, un sector para internación, sala de esterilización, farmacia, sala de espera para 150 personas, oficinas, habitación para médicos y baños. “Este nuevo emprendimiento nos pone a la vanguardia en materia de oftalmología de alta, media y baja complejidad, una vez más demostramos estar un paso adelante en materia de salud gratuita y para todos”. A su vez señaló: “más de cuatro mil quinientos partos realizados y el Laboratorio de Genéricos con cuatro millones de dosis entregadas, nos indican que vamos por el camino correcto. Este es el salto cualitativo que estamos dando como vecinos”, indico el Intendente Luis Emilio Acuña.
La Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernandez de Kirchner, encabezará junto al Intendente Jesús Cariglino el acto de inauguración del área de cirugía robótica, única en su tipo en todo el país y pionera en la Salud Pública. Dicho evento tendrá lugar el día jueves 19 de Febrero a las 18:00 hrs. en el edificio anexo al Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete", en la localidad de Pablo Nogues.
La propuesta “Informarse para vivir mejor” busca orientar a toda la comunidad sobre temas de salud.
Los tercer jueves de cada mes, a partir del 19 de marzo, el Hospital Municipal Ostaciana B. de Lavignolle organizará las charlas informativas de salud “Informarse para vivir mejor”. En ellas, diferentes especialistas expondrán sobre las patologías comunes que resultan nocivas para la salud física de las personas como la diabetes, el tabaquismo, las enfermedades de transmisión sexual ó la hipertensión.
Sin inscripción previa y con un cupo máximo de 70 personas de cualquier edad, el ciclo tiene un enfoque del tipo preventivo-educativo.
Cada cita será a las 19 hs. en el aula de Docencia e Investigación del Hospital, en Monte 848, Morón. El orden de temáticas de los encuentros será: diabetes (19/3), tabaquismo (16/4), trastornos de la alimentación (21/5), del sueño (18/6), asma bronquial (16/7), enfermedades de transmisión sexual (20/8), hipertensión arterial (17/9), demencias (15/10), ataque cerebral (19/11) y, en la última charla, el 17 de diciembre, se ahondará sobre los cuidados al final de la vida.
Clickeando el siguiente link (click acá) podes ver nuestra edición impresa e incluso bajarte una copia de la misma en formato .pdf, para poder ver este tipo de archivos, tenes que tener instalado el Adobe Reader que lo podes bajar gratuitamente desde acá.
También más abajo te dejamos una mini-presentación que si le das click al boton del margen inferior derecho del marco, pasa a pantalla completa (fullscreen).