El 25 de noviembre, en el Día Internacional de la  No Violencia hacia las Mujeres, el Centro Municipal“Vivir sin  Violencia” cumple su tercer aniversario. Este espacio municipal brinda  asesoramiento jurídico y asistencia psicológica gratuita a mujeres mayores de 14  años que atraviesan diferentes situaciones de violencia por parte de sus esposos  o compañeros. 
   Además de la asistencia individual,  funcionan allí grupos de trabajo y talleres de prevención de distintos tipos de  maltratos, uno de ellos está específicamente destinado a la prevención de la  violencia en el noviazgo.
   “Vivir sin violencia” es el único  espacio público en la provincia de Buenos Aires gestionado por un municipio  y específicamente creado para atender a mujeres víctima de maltratos conyugales.  
   En el transcurso de estos años, el  centro ya atendió a más de dos mil mujeres que atravesaron situaciones de  violencia física, emocional, sexual, económica y social. Recibió además cerca de  800 consultas telefónicas de mujeres o de otras instituciones sobre esta  problemática. 
   Durante este año, el  Centro organizó por tercera vez consecutiva el Curso de Operadores en No  Violencia que ya capacitó a más de 200 personas para abordar esta  temática en sus lugares de trabajo. “Vivir sin Violencia”  está integrado por un equipo interdisciplinario compuesto por abogadas,  trabajadoras sociales y psicólogas que, además, trabajan en forma articulada con  la Comisaría de la Mujer y otras instituciones que abordan esta  problemática.
   Dispone de una línea gratuita de atención:  0800-345-68537 (mujer) y atiende personalmente de lunes a viernes de 9 a  17 hs. en su sede ubicada en Mendoza 289, Morón centro, o por mail a  vivirsinviolencia@moron.gov.ar.
  Comenzó a funcionar el 25 de noviembre de 2005 como  parte del Plan de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres que  lleva adelante el Estado local, a través de la Dirección de Políticas de Género,  para garantizar la igualdad de  oportunidades entre varones y mujeres, erradicar la violencia hacia las mujeres  en todas sus formas, tanto en los ámbitos públicos como privados, y promover la  construcción de una sociedad más equitativa.
   El Centro Municipal trabaja tres ejes:  
   Asistencia: a través de grupos de ayuda mutua y tratamientos  individuales. En el marco de la asistencia, el equipo asesora legalmente en la  realización de las demandas, acompaña a las mujeres a los refugios y establece  contactos con instituciones en función de otras necesidades asistenciales tales  como atención médica, nutricional, etc.   
   Formación: se realizaron talleres de formación en escuelas,  instituciones religiosas y en otros municipios, además del curso para la  formación de operadores y operadoras en no violencia destinado a personal de  comisarías, de la Justicia, dependencias municipales e instituciones vinculadas  con la temática.
 
   Prevención: realiza talleres, jornadas de debate y mesas de  sensibilización para incorporar la prevención de la violencia desde el  noviazgo.   
  Entre otras iniciativas, el Municipio de Morón  implementó la Ordenanza 8723/06 que establece el procedimiento para denunciar  los eventuales casos de acoso sexual en el ámbito laboral municipal,   extendió la licencia por paternidad y puso en marcha un   Protocolo de acción para víctimas de ataques sexuales que se implementa  en el Sistema Unico Municipal de Salud. Además, organiza jornadas de debate,  campañas de sensibilización en espacios públicos y la participación de una  delegación del partido en el Encuentros Nacionales de  Mujeres.
En el Día de la no  Violencia hacia las Mujeres, el martes 25 de noviembre, una marcha recorrerá  las calles del centro de Morón. Partirá a las 18 hs. de la Plaza Gral. San  Martín (Buen Viaje y Belgrano, Morón centro). Luego, a las a las 19 hs. en esa  plaza tocará el trío femenino de folclore Aymama, y leerán diferentes textos los  actores Mirta Busnelli y Esteban Prol. La jornada cerrará con el recital  de un artista sorpresa.